Zonas francas podrán contratar más extranjeros temporalmente

14.08.2013 00:11

La falta de personal calificado está llevando a que el Poder Ejecutivo autorice temporalmente y como excepción a los usuarios de zonas francas a contratar más de 25% de personal extranjero para desarrollar sus proyectos en Uruguay.

La ley de zonas francas exige que estos enclaves deben tener como mínimo 75% de mano de obra local, aunque el Ejecutivo se ve  en la necesidad de habilitar las “excepciones” de esta norma producto de la escasez local de personal calificado. De hecho, Montes del Plata se acogió a esta “excepción” para montar su planta industrial de producción de celulosa en Conchillas y no perder los beneficios impositivos como usuario de zona franca.

Precisamente, la directora de Comercio del Ministerio de Economía, Rosa Osimani, dijo ayer a El Observador que esta disposición está en permanente estudio porque la ley habilita “sobrepasar” el límite de contratación de personal extranjero “temporalmente”, como es el caso de la construcción de Montes del Plata.

Osimani informó que el Ministerio de Economía y Finanzas analizó cómo está posicionado Uruguay en el régimen de contratación de personal para las zonas francas en relación a otros países. Precisamente, el relevamiento arrojó que solamente Uruguay y otro país imponen limitaciones para la contratación de personal extranjero para estos enclaves.

No obstante, la directora de Comercio –de quien depende el Área Zonas Francas– descartó que el Ministerio de Economía esté pensando en modificar esta normativa para eliminar o elevar este tope del 25% para obreros extranjeros.

 “Quienes hoy se presentan a pedir este tipo de excepciones son casos puntuales y de forma temporal, por eso no estamos analizando un cambio definitivo al respecto”, aseguró Osimani.

Agregó que por ahora la dirección de Zonas Francas del Ministerio de Economía no ha vivido una “avalancha” de trámites para solicitar las excepciones para la contratación de personal  extranjero por encima del tope de 25% que exige la ley actual.

El artículo 18 de la ley de zonas francas especifica que en “casos excepcionales”, el porcentaje del 75% “podrá ser reducido” previa autorización del Poder Ejecutivo.

“En situaciones de pleno empleo como la que atraviesa el país, sería un poco burocrático exigir que se cumpla con el 75% que impone la norma”, explicó la jerarca.

Osimani precisó que en “todos los casos” los usuarios de zonas francas justifican por qué deben sobrepasar ese porcentaje de contratación de mano de obra extranjera. Esto porque en algunos proyectos la preparación de los trabajadores capacitados que requieren las empresas insume un tiempo prudencial, y por eso Economía habilita las excepciones a esta norma.

Precisamente, en la Cámara de Zonas Francas evalúan como “positivas” las flexibilizaciones que habilita el Poder Ejecutivo. Eso porque muchas veces también pueden ser punto de partida para formar a trabajadores uruguayos en áreas donde hoy el mercado laboral local tiene carencias y que no solamente incluye a las industrias sino también a parte de los servicios.

El secretario de la gremial, Juan Opertti, dijo ayer a El Observador  que la falta de personal calificado no solo abarca a los negocios de las zonas francas.

En ese sentido, recordó que hace poco tiempo el puerto de Montevideo se vio obligado a contratar personal extranjero para manejar las grúas pórtico que incorporó la principal terminal portuaria.

Fuente: El Observador